CEA-2402 Resumen
Mantente al tanto de las fechas de los torneos del Circuito Escolar de Ajedrez Matamoros 2024. Aquí encontrarás los resultados, noticias y fotografías de cada evento.
El Anfitrión
El 24 de febrero de 2024, el Colegio Bilingüe CEET, ubicado en la Calle Matamoros, No. 97, Colonia Centro, Matamoros, Tamaulipas, fue el orgulloso anfitrión del Segundo Torneo del Circuito Escolar de Ajedrez Matamoros. Desde el Club de Ajedrez Matamoros, extendemos un cálido y sincero agradecimiento a la directora Rosario Reyes y a todo el personal del CEET por abrirnos generosamente las puertas de su prestigiosa institución.
Este torneo se destacó por la participación de representantes de 25 diferentes escuelas y 5 clubes de ajedrez, lo que ilustra la diversidad y el entusiasmo por el ajedrez en nuestra comunidad. La contribución del CEET fue crucial para el éxito del evento. La hospitalidad y meticulosa atención del colegio a cada detalle fueron esenciales para garantizar un desarrollo impecable del torneo. Los 97 participantes, distribuidos en cuatro categorías, disfrutaron de un ambiente acogedor y de alta profesionalidad, contribuyendo a una jornada inolvidable en la que se celebró no solo la competencia, sino también la camaradería y el espíritu deportivo. Gracias a instituciones como el Colegio Bilingüe CEET, se fortalece la cultura del ajedrez en nuestra comunidad, haciendo posible la realización de eventos tan significativos como este.
Origen del Circuito
El Circuito Escolar de Ajedrez Matamoros 2024, un proyecto ambicioso y de gran significado para nuestra comunidad, se inició en enero de este año. Inspirado por un evento precursor en 2010, que marcó un hito en la historia del ajedrez en Matamoros, este circuito busca revivir y ampliar aquel espíritu de entusiasmo y participación. Aquel movimiento ajedrecístico de 2010 llevó a la organización de más de 40 torneos y culminó en un evento masivo con más de 500 participantes, un reflejo claro del creciente interés y pasión por el ajedrez entre los estudiantes.
El éxito de aquellos torneos no solo promovió la práctica del ajedrez sino que también impulsó la creación de clubes y equipos en numerosas escuelas, solidificando al ajedrez como una actividad educativa y recreativa esencial en nuestra región. En paralelo, el cercano Brownsville, Texas, nos mostró el camino con un circuito escolar que reúne a cientos de jugadores, convirtiendo al ajedrez en una de las actividades escolares más populares y demostrando su potencial para enriquecer la experiencia educativa y fomentar la inclusión social.
Los objetivos del Circuito Escolar de Ajedrez Matamoros 2024 son claros y ambiciosos: fomentar el ajedrez entre los estudiantes, desarrollar habilidades clave como la concentración y el pensamiento estratégico, y hacer del ajedrez una actividad accesible para estudiantes de diversas condiciones económicas. El Club de Ajedrez Matamoros, bajo la liderazgo del Presidente Aliber López López y el Vicepresidente Javier A. Nieto, ha tomado la iniciativa en la organización de este evento.
El funcionamiento del circuito es un modelo de organización y promoción eficiente. Con torneos mensuales en diferentes escuelas, categorías que abarcan desde primaria hasta abierta y una estructura de financiamiento que incluye una cuota de recuperación accesible, el circuito está diseñado para ser inclusivo y sostenible. Los premios, en forma de trofeos y medallas, añaden un elemento de reconocimiento y celebración a los esfuerzos y logros de los participantes.
Este circuito no solo es un evento deportivo, sino una iniciativa con profundos beneficios educativos y sociales. Mejora las habilidades cognitivas, promueve la inclusión y representa una opción costo-efectiva en comparación con otras disciplinas deportivas. Su impacto a largo plazo se vislumbra en el fomento de clubes de ajedrez en las escuelas y en toda la comunidad.
Este proyecto, con su énfasis en el desarrollo y la accesibilidad, tiene todo el potencial para generar un impacto significativo en la comunidad estudiantil de Matamoros, promoviendo el ajedrez no solo como un deporte, sino como una herramienta valiosa para la educación y la inclusión social.
El Segundo Torneo del Circuito Escolar de Ajedrez Matamoros 2024 comenzó puntualmente a las 8:00 a.m. con la fase de confirmación de registro, una etapa vital que se completó con éxito a las 9:00 a.m. A pesar de un leve retraso de 20 minutos, la primera ronda dio inicio alrededor de las 9:50 a.m. Este pequeño contratiempo no impidió que para la tercera ronda, el torneo volviera a su horario previsto. Es importante resaltar que el Club de Ajedrez Matamoros tiene como uno de sus principales objetivos la puntualidad. Aunque es un desafío, dada la naturaleza del evento y la necesidad de confirmación presencial de los participantes, se ha logrado un avance notable en este aspecto. Estamos en camino de alcanzar la extrema puntualidad que nos hemos propuesto.
Entre las 9:00 y las 9:20 a.m., los directivos de la institución ofrecieron unas emotivas palabras de bienvenida e inauguraron oficialmente el torneo. Este año, se implementó una nueva regla: los participantes que llegaran después de las 9:00 a.m. para confirmar su registro tendrían que esperar hasta la segunda ronda para unirse al torneo. Esta medida, enfocada en mejorar la puntualidad, resultó efectiva, ya que solo cuatro participantes se vieron afectados por esta norma y fueron incluidos en la segunda ronda con un bye y medio punto.
La categoría de primaria contó con la participación de 26 jóvenes ajedrecistas, la mayoría de Matamoros, aunque también hubo representantes de ciudades vecinas como Reynosa y Brownsville. En la categoría de secundaria, se registraron 11 participantes, destacándose especialmente el Colegio De La Salle por su nutrida representación. Esta categoría tuvo una menor participación debido a la coincidencia con la Olimpiada Estatal de Ajedrez y otros eventos selectivos del mes. Sin embargo, estamos seguros de que en nuestro próximo torneo habrá una mayor presencia en esta categoría.
La categoría preparatoria contó con 23 participantes, destacándose nuevamente el Colegio De La Salle con el equipo más numeroso. La categoría abierta, con 38 participantes, fue la más grande y competitiva, requiriendo la realización de seis rondas debido al alto número de jugadores. En esta categoría, contamos con la presencia de figuras destacadas como el Maestro Internacional Max Cornejo Perales y Andrés Ríos Domínguez, además de una gran diversidad de clubes compitiendo por el preciado trofeo de equipos.




Categoría Primaria
La categoría primaria fue un verdadero despliegue de talento y madurez, no solo ajedrecística sino también personal. Los jóvenes competidores mostraron un nivel impresionante, tanto en sus partidas como en su comportamiento fuera del tablero.
Jorge Eduardo Gomez (Americo Paredes Brownsville) - Campeón
Jorge Eduardo Gomez se coronó como el indiscutido vencedor de la categoría primaria, demostrando habilidad y tenacidad en cada jugada. Su camino hacia el campeonato no fue fácil, pero su determinación y agudeza en el juego lo llevaron a la cima. Su victoria en la última ronda contra Alexander Itzae Gomez Blas fue decisiva, sellando su merecido primer lugar.
Alexander Itzae Gomez Blas (Primaria Modelo) - Segundo Lugar
Alexander Itzae Gomez Blas, que parecía imparable durante el torneo, llegó invicto a la última ronda. En un enfrentamiento emocionante y altamente disputado contra Jorge Eduardo Gomez, Alexander mostró su destreza pero tuvo que conformarse con el segundo lugar tras una batalla intensa en el tablero.
Alexis Benjamin Corral Calderon (Colegio Americano de Reynosa) - Tercer Lugar
Alexis Benjamin Corral Calderon ocupó el tercer lugar, mostrando una excelente forma a lo largo del torneo. Su única pérdida de puntos fue contra Alexander Gomez Blas en una partida crucial en la cuarta ronda, donde se jugaba el liderazgo del torneo.
Vicente Gabriel Cervantes Padron (Colegio Bilingüe CEET) - Cuarto Lugar
Vicente Gabriel Cervantes Padron, enfrentando un desafío temprano en la ronda dos contra Jorge Montes de Oca, demostró gran madurez y capacidad de recuperación. Con un impresionante regreso, logró acumular 4 puntos para asegurar el cuarto puesto en una competencia reñida.
Jorge Montes de Oca Macias (Colegio Juvenal Rendon) - Quinto Lugar
Jorge Montes de Oca Macias, con una trayectoria notable en el torneo, sufrió su única derrota en la cuarta ronda contra Jorge Eduardo Gomez y un empate en la quinta ronda con Martin Bañuelos. Su tenacidad y espíritu competitivo le valieron 3.5 puntos y la medalla del quinto lugar.
Mención Especial: Miah Lizbeth Yañez Bejar (Primaria Pedro María Anaya)
No podemos pasar por alto el notable desempeño de Miah Lizbeth Yañez Bejar, quien brilló como la participante femenina más destacada del torneo. Su habilidad y determinación en el tablero le valieron una merecida medalla de reconocimiento. Miah representa un ejemplo inspirador para todas las jóvenes ajedrecistas, demostrando que el talento y la pasión en el ajedrez no conocen de géneros. Su éxito es un paso significativo hacia la promoción de la igualdad de género en el deporte del ajedrez.
Escuela Ganadora
El Colegio Bilingüe CEET se destacó al ganar el trofeo de equipo en esta categoría, un logro que refleja el alto nivel de preparación y compromiso de sus jugadores y entrenadores.
Es digno de mención la conducta ejemplar de todos los participantes en esta categoría. La madurez mostrada al solicitar la intervención de los jueces cuando era necesario y el respeto hacia sus contrincantes y autoridades del torneo, son un reflejo del excelente acompañamiento y guía que reciben de sus padres, madres y entrenadores. Estos jóvenes ajedrecistas no solo demostraron habilidad en el juego, sino también valores y principios que son fundamentales tanto en el deporte como en la vida.




Categoría Secundaria
La categoría secundaria del Segundo Torneo del Circuito Escolar de Ajedrez Matamoros 2024 fue un escaparate de experiencia y determinación, especialmente notable en los estudiantes de la Técnica 4.
José Julian Marroquin Calles (Técnica 4) - Campeón
José Julian Marroquin Calles demostró ser un competidor imbatible, ganando todas sus partidas con una mezcla de estrategia precisa y juego agudo. Su desempeño excepcional lo llevó a ser el campeón indiscutible de la categoría secundaria.
Gerardo Almazan Sequera (Técnica 4) - Segundo Lugar
Gerardo Almazan Sequera, otro destacado jugador de la Técnica 4, se mantuvo fuerte durante todo el torneo. Su empate en la última ronda fue crucial, situándolo en la segunda posición del podio.
Vanessa Colmenero Aguirre (Secundaria 2) - Tercer Lugar
Vanessa Colmenero Aguirre, la mejor clasificada de la Secundaria 2, terminó invicta. Su empate en la última ronda contra uno de los favoritos, Gerardo Almazan, y su posterior desempeño en el sistema de desempate, le aseguraron el tercer lugar.
Axel Leonardo Huerta Reyna (Técnica 4) - Cuarto Lugar
Axel Leonardo Huerta Reyna, también de la Técnica 4, mostró gran habilidad a lo largo del torneo. A pesar de un empate en la segunda ronda y una derrota en la última, su desempeño general lo colocó en el cuarto lugar.
George Welch (La Salle) - Quinto Lugar
George Welch de La Salle tuvo un inicio el torneo en la segunda ronda con un bye de medio punto segudio de un empate en la segunda ronda, pero se recuperó notablemente, cerrando la última ronda con una victoria que lo catapultó al quinto puesto.
Reconocimiento Especial: Miranda de la Fuente (Colegio De La Salle)
Un reconocimiento especial merece Miranda de la Fuente del Colegio De La Salle, quien fue la mujer mejor clasificada en esta categoría, mostrando un juego impresionante y un espíritu competitivo ejemplar.
Escuela Ganadora: Técnica 4
La Escuela Técnica 4 merece una mención por su notable éxito, no solo por tener al campeón y otros dos jugadores en el top 5, sino también por su contribución general a la elevada calidad del juego en esta categoría.




Categoría Preparatoria
La categoría preparatoria del Segundo Torneo del Circuito Escolar de Ajedrez Matamoros 2024 estuvo repleta de momentos emocionantes y partidas memorables, destacando a jóvenes ajedrecistas llenos de talento y estrategia.
Ismael Adrian Lopez Martínez (CBTIS 135) - Campeón
Ismael Adrian Lopez Martínez, del CBTIS 135, mostró un nivel excepcional de juego, logrando una victoria perfecta con 5 puntos de 5 posibles. Su habilidad y enfoque lo llevaron a ser el indiscutible campeón de la categoría preparatoria.
Diego Iván Reyes Garza (Ricardo Flores Magón) - Segundo Lugar
Diego Iván Reyes Garza, con una fuerte presencia en el torneo, obtuvo 4 puntos. A pesar de su derrota en la tercera ronda ante el eventual campeón, su desempeño en las demás partidas fue sobresaliente, asegurándole el segundo lugar.
Maximo Martinez (CBTIS 189) - Tercer Lugar
Maximo Martinez del CBTIS 189, con 4 puntos y una sólida actuación, se aseguró el tercer lugar. Su única caída fue contra el campeón en una partida crucial en la cuarta ronda.
Yaretzi Villanueva (La Salle) - Cuarto Lugar
Yaretzi Villanueva, representando a La Salle, tuvo un desempeño impresionante, pero una derrota temprana en la segunda ronda impactó en los desempates, lo que la llevó al cuarto puesto.
Fernando Villanueva (La Salle) - Quinto Lugar
Fernando Villanueva, también de La Salle, comenzó el torneo con un bye y medio punto. Mostrando gran habilidad, avanzó con fuerza hasta enfrentarse a Ismael Adrian en la última ronda, donde finalizó en quinto lugar con 3.5 puntos.
Reconocimiento a Mejor Participante Femenina: Barbara González Quezada (Colegio De La Salle)
Barbara González Quezada del Colegio De La Salle merece una mención especial por ser la mejor participante femenina en esta categoría, destacando su destreza y compromiso en el juego.
Escuela Ganadora: CBTIS 135
El CBTIS 135 se llevó los honores como la escuela ganadora en esta categoría, gracias en gran parte a la impresionante victoria de Ismael Adrian Lopez Martínez.




Categoría Abierta
La categoría abierta del Segundo Torneo del Circuito Escolar de Ajedrez Matamoros 2024 estuvo marcada por duelos intensos y giros inesperados, donde cada jugador demostró no solo habilidad sino también un espíritu inquebrantable.
Max Daniel Cornejo Perales (Oceans) - El Campeón Inquebrantable
Max Cornejo Perales, un Maestro Internacional, lideró el equipo "Oceans" hacia la victoria. Su enfrentamiento con Adolfo Fuentes en la última ronda fue un combate de titanes, donde con solo 2 segundos en el reloj, logró un jaque perpetuo, salvándose de una derrota segura y asegurando su título de campeón.
Esteban Tinajero Prado (Capablanca) - El Veterano Sorprendente
Esteban Tinajero, un veterano del ajedrez, demostró que la experiencia cuenta. Con victorias consistentes y solo una derrota frente a Favian Cortez, se aseguró el segundo lugar, superando las expectativas de muchos.
Favian Cortez Peralta (La Vieja Guardia) - El Jugador Consistente
Favian Cortez, repitiendo su presencia en el top 5, se llevó el tercer lugar. Su única derrota fue ante el campeón Max Cornejo, pero logró importantes victorias, incluyendo una contra Esteban Tinajero, demostrando su calidad en el tablero.
Adolfo Angel Fuentes Terán (La Vieja Guardia) - La Estrella del Drama
Adolfo Fuentes, un pilar de "La Vieja Guardia", se convirtió en el héroe de su equipo al derrotar a cada miembro del equipo Magnenia, los campeones del torneo anterior. Su partida más emocionante fue contra el Maestro Internacional Max Cornejo, donde, con más de 3 minutos en el reloj contra solo 20 segundos de Max, estuvo a punto de crear una red de mate. Sin embargo, un jaque perpetuo en los últimos segundos le robó la victoria, dejándole un empate con sabor a derrota pero una actuación memorable.
Andres Rios - La Revancha Frustrada
Andres Rios, con grandes expectativas, se enfrentó a su antiguo rival, Joaquin Roque Castaneda. Su historia se remonta a un torneo en la playa hace más de 20 años, donde Roque, en una victoria sorprendente sobre Andres, se ganó el apodo de "Campeón Playero" por la comunidad ajedrecista de Matamoros. En este torneo, más de dos décadas después, la oportunidad de revancha se presentó. Sin embargo, en un giro del destino, Roque repitió la hazaña, forzando un empate con jaque perpetuo, demostrando que aún conserva la medida de su rival. Este resultado, junto con su derrota contra Max Cornejo, relegó a Andres al quinto lugar, pero revivió una de las rivalidades más fascinantes de la historia del ajedrez en Matamoros.
Club Ganador: Oceans
El equipo "Oceans", con una estrategia impecable y liderazgo sólido, se coronó como el ganador, mostrando el poder de la unidad y la estrategia colectiva.
Reconocimiento Especial Femenino: Selene López
Selene López, enfrentándose en un terreno dominado por hombres, demostró su valía, obteniendo 2.5 puntos en un torneo de alta competencia, un logro admirable que destaca su fortaleza y habilidad.




A medida que el telón cae sobre el Segundo Torneo del Circuito Escolar de Ajedrez Matamoros 2024, es momento de reflexionar sobre el impacto profundo que ha tenido este evento en los participantes y en la comunidad en general.
Para cada jugador, joven o veterano, el torneo ha sido una plataforma para demostrar su destreza, su pasión y su espíritu competitivo. Más allá de las victorias y las derrotas, lo que permanece es el crecimiento personal y el fortalecimiento de la comunidad ajedrecística. Los jugadores han forjado nuevas amistades, rivalidades respetuosas y han aprendido lecciones valiosas, tanto en el tablero como fuera de él. La experiencia de competir en un ambiente tan cargado de emoción y desafío es, sin duda, una que perdurará en sus memorias.
El torneo ha revitalizado el interés en el ajedrez dentro de Matamoros y sus alrededores, atrayendo a espectadores y aficionados de todas las edades. Ha demostrado que el ajedrez no es solo un juego de mente, sino también una herramienta para unir a las personas, fomentar la educación y promover valores como el respeto, la paciencia y la estrategia. La participación entusiasta de las escuelas, los clubes y los patrocinadores refleja el potencial del ajedrez para ser un catalizador de cambio positivo y unión comunitaria.
Mientras cerramos este capítulo del Circuito Escolar de Ajedrez, nos llevamos historias de triunfos, de sorpresas inesperadas, de rivalidades épicas y, lo más importante, de un espíritu de comunidad y pasión compartida. Este torneo ha sido mucho más que una competencia; ha sido una celebración del talento, la dedicación y el amor por el ajedrez.
Con corazones llenos de gratitud y emoción, esperamos con ansias el próximo torneo, donde seguiremos viendo el crecimiento de esta maravillosa comunidad ajedrecística. Nos despedimos, no solo con trofeos y medallas, sino con recuerdos invaluables y la promesa de futuras partidas donde se seguirán escribiendo historias de ingenio, estrategia y camaradería.
Galería de Imágenes - Inmortalizando los Momentos y el Talento
La galería de imágenes permitirá revivir la emoción y los momentos claves del torneo.
Enlaces a los Resultados Detallados
Con el cierre del Segundo Torneo del Circuito Escolar de Ajedrez Matamoros 2024, nos complace anunciar que todos los resultados del torneo, categoría por categoría y ronda por ronda, están disponibles para consulta. Estos enlaces proporcionan una visión completa del desempeño y progreso de cada jugador a lo largo del torneo, permitiendo a los aficionados y participantes revivir cada momento y analizar cada partida.
Esta información no solo sirve para reconocer los logros de los competidores, sino también como una herramienta valiosa para aprender y mejorar en el juego.