CEA-2403 Resumen

Mantente al tanto de las fechas de los torneos del Circuito Escolar de Ajedrez Matamoros 2024. Aquí encontrarás los resultados, noticias y fotografías de cada evento.

El Despertar del Ajedrez en Matamoros

A medida que el sol comenzaba a teñir el cielo de Matamoros con tonos anaranjados, el equipo del Club de Ajedrez Matamoros ya se encontraba en plena acción en la Secundaria General #5. Era el 16 de marzo de 2024, una fecha que se inscribiría en el calendario ajedrecístico local con tinta de entusiasmo y pasión.

Desde las 7:00 a.m., la escuela, que se erguía como un majestuoso tablero en espera de sus piezas, vibraba con los preparativos. Los 80 tableros de ajedrez, dispuestos como soldados listos para la batalla, aguardaban la llegada de los jóvenes estrategas. Cada mesa, cada esquina del lugar, tenía un aire de anticipación, como si las propias paredes estuviesen ansiosas por ser testigos de las jugadas que se desarrollarían.

El Director Enrique Cerda, cuya pasión por el ajedrez era tan evidente como su compromiso con la educación, había transformado la institución en un santuario para el juego ciencia. No era solo un torneo; era un festival de mentes brillantes y corazones latiendo al ritmo de los relojes de ajedrez.

La sala de juego, con su espectacular disposición de tableros, era un espectáculo en sí mismo. Cada participante, con la mirada fija y la mente aguda, se preparaba para dar lo mejor de sí. Y mientras los jugadores se sumergían en su mundo de estrategias y tácticas, la cafetería de la escuela se convertía en un oasis, ofreciendo refrescos y comestibles para mantener alta la energía.

A las 9:10 a.m., tras una inauguración que encapsulaba la emoción y el orgullo de todos los presentes, comenzaron a surgir las primeras jugadas. Con 27 aspirantes en primaria, 47 en secundaria, 28 en preparatoria y 36 en la abierta, el torneo no solo rompía récords de asistencia, sino que también simbolizaba el florecimiento del ajedrez en Matamoros.

Esta jornada no era sólo una competición; era la celebración de un juego que enseña, une y desafía, un juego donde cada movimiento es un paso más en el camino de la vida.

Resumen de la Categoría Primaria

En la categoría primaria del Tercer Torneo del Circuito Escolar de Ajedrez Matamoros 2024, la competencia estuvo reñida y llena de emociones, con cada jugador demostrando habilidades y estrategias dignas de futuros grandes maestros.

Quinto Lugar: Carlos Isai Marin - Colegio San Juan de los Esteros
Carlos Isai comenzó su travesía con dos victorias consecutivas, mostrando un juego impecable. Sin embargo, un inesperado revés en la tercera ronda contra Martín Alejandro Bañuelos marcó un punto crucial en su camino. A pesar de este descalabro, Carlos mostró una resiliencia admirable, recuperándose para ganar las siguientes dos rondas y asegurarse el quinto puesto con un total de 4 puntos.

Cuarto Lugar: Máximo Ignacio López Méndez
Máximo arrancó con una victoria en la primera ronda, pero se enfrentó a un desafío mayúsculo al toparse con Oscar Leonardo, el eventual campeón, en la segunda ronda. Tras esta derrota, Máximo demostró su destreza ganando todas las rondas restantes, lo que, sumado a un favorable desempate, le otorgó la cuarta posición.

Tercer Lugar: Martin Alejandro Bañuelos Coronado - Colegio Bilingüe CEET
Martin Alejandro tuvo un desempeño notable, mostrando ser una fuerza imparable hasta su encuentro con Valeria Arriaga en la cuarta ronda. Finalizó su participación con una victoria en la quinta ronda, asegurando un meritorio tercer lugar.

Segundo Lugar: Valeria Arriaga Vazquez - Club Escolar AQR
Valeria, la campeona del primer torneo, confirmó su posición como favorita con un desempeño que irradiaba madurez y un alto nivel ajedrecístico. Aunque su esperado duelo con Oscar Leonardo en la última ronda le impidió revalidar su título, su talento y consistencia la posicionaron en un impresionante segundo lugar.

Primer Lugar: Oscar Leonardo Casas Juárez - Enrique C. Rebsamen
Oscar Leonardo, una sorpresa agradable y una nueva promesa del ajedrez, tuvo un torneo excepcional. Superando a oponentes de la talla de Alexander Itzae y Valeria Arriaga, mantuvo un impresionante récord invicto de 5 victorias en 5 partidas, consagrándose como el campeón indiscutible de esta categoría.

En la competencia por el trofeo de mejor equipo de primaria, el Colegio Bilingüe CEET y el Colegio San Juan de los Esteros ofrecieron una pugna emocionante y pareja. Empatados en puntos, fue el tercer lugar de Martín Alejandro Bañuelos Coronado el que inclinó la balanza a favor del Colegio Bilingüe CEET, marcándolos como campeones y mostrando que son un equipo a tener muy en cuenta en futuras competiciones.

La tabla de posiciones quedó así:

  1. Oscar Leonardo Casas Juárez - Enrique C. Rebsamen

  2. Valeria Arriaga Vazquez - Club Escolar AQR

  3. Martín Alejandro Bañuelos Coronado - Colegio Bilingüe Ceet

  4. Máximo Ignacio López Méndez - Colegio San Juan de los Esteros

  5. Carlos Isai Marin - Colegio San Juan de los Esteros

Mención Especial en la Categoría Primaria (Miah Lizbeth Yañez Bejar)

Antes de pasar a la categoría secundaria, es importante resaltar una mención especial en la categoría primaria. La medalla para la competidora femenina más sobresaliente fue otorgada a Miah Lizbeth Yañez Bejar de la primaria Pedro Maria Anaya. Su desempeño en el torneo fue no solo impresionante sino también inspirador, destacando en un campo lleno de talentosos jóvenes ajedrecistas. Su habilidad y espíritu competitivo la hicieron merecedora de este reconocimiento, reflejando el creciente talento y la diversidad en el mundo del ajedrez escolar.

Con estos jóvenes talentos marcando el paso, el futuro del ajedrez en Matamoros luce brillante y prometedor.

Resumen de la Categoría Secundaria.

La categoría secundaria del Tercer Torneo del Circuito Escolar de Ajedrez Matamoros 2024 se caracterizó por una competencia feroz y emocionante, con 47 participantes y 6 rondas llenas de intensidad y estrategia.

Quinto Lugar: George Welch - Colegio La Salle
George Welch demostró consistencia y habilidad al repetir su posición en el top 5, una hazaña notable dada la creciente competitividad. Inició con cuatro victorias consecutivas, pero un empate y una derrota en las últimas rondas lo relegaron al quinto lugar. Su perseverancia y constancia son dignas de elogio y prometen futuros triunfos.

Cuarto Lugar: Alejandro Garcia Urbina – Secundaria 5
Alejandro, en su debut en el circuito, sorprendió a todos con un juego excepcional, obteniendo la cuarta posición. Tras una única derrota en la segunda ronda, mostró una recuperación formidable, augurando un futuro brillante en el ajedrez escolar.

Tercer Lugar: Christian Andre Cruz Alejandre – Secundaria 3
Christian Andre, con una puntuación de 5 de 6, tuvo su única derrota en la segunda ronda. El sistema de desempate le favoreció, asegurando su merecida tercera posición y un trofeo para la Secundaria 3.

Segundo Lugar: Gerardo Almazan Sequera – Técnica 4
Gerardo, un competidor ya conocido en el circuito por sus actuaciones dominantes, se colocó en la segunda posición. A pesar de un empate crucial en la quinta ronda, el sistema de desempate no le favoreció, pero su desempeño sigue siendo impresionante.

Primer Lugar: Daniela Arriaga Vazquez - Club Escolar AQR
Daniela Arriaga, con un desempeño excepcional y solo un empate en la quinta ronda, se coronó campeona de esta categoría. Su habilidad para enfrentarse a un campo tan amplio de competidores fue admirable, y su victoria es un claro testimonio de su talento y estrategia en el juego.

Mención Especial en la Categoría Secundaria (Camila Montoya Villarreal)

En el reconocimiento especial a la competidora femenina más destacada, Camila Montoya Villarreal de la Técnica 4 recibió este honor, demostrando su destreza y determinación en el tablero.

Ganador de Equipo

Por tercer torneo consecutivo, el equipo de la Técnica 4 se llevó el trofeo de equipo, planteando la pregunta: ¿quién podrá desafiar su hegemonía en las futuras ediciones?

La tabla de posiciones quedó de la siguiente manera:

  1. Daniela Arriaga Vazquez - Club Escolar AQR

  2. Gerardo Almazan Sequera - Técnica 4

  3. Christian Andre Cruz Alejandre - Secundaria 3

  4. Alejandro García Urbina - Secundaria Gral 5

  5. George Welch - La Salle

Resumen de la Categoría Preparatoria

La categoría preparatoria, con 28 participantes representando una amplia gama de escuelas, fue un campo de batalla lleno de sorpresas y emocionantes partidas.

Quinto Lugar: Adrian Eduardo Castillo – Colegio San Jorge
Adrián Eduardo Castillo mostró un desempeño impresionante, cayendo únicamente en la segunda ronda ante Mauro Moreno, quien se posicionó en el tercer lugar. La capacidad de Adrián para recuperarse y ganar sus últimas tres partidas demuestra una tenacidad y habilidad encomiable, asegurándole el quinto puesto.

Cuarto Lugar: Jesús Iyescas – CBTIS 135
Jesús Iyescas tuvo un torneo sólido, aunque una derrota ajustada en la segunda ronda lo dejó con un total de 4 puntos. Su consistencia y habilidad estratégica le valieron un merecido cuarto lugar.

Tercer Lugar: Mauro Moreno – CBTIS 189
Mauro Moreno enfrentó desafíos desde el inicio, sufriendo una derrota clave en la tercera ronda contra Astrid Paredes. A pesar de este tropiezo, Mauro cerró fuerte, lo que le permitió alcanzar el tercer lugar y llevarse un trofeo muy merecido.

Segundo Lugar: Astrid Paredes – Colegio Americano Nuevo Santander
Astrid Paredes, reconocida por sus destacadas actuaciones previas, incluyendo un primer lugar a nivel estatal, tuvo un excelente desempeño. Su enfrentamiento decisivo en la última ronda con Mauricio Sustaita fue una batalla memorable, que culminó con Astrid en el segundo lugar.

Primer Lugar: Mauricio Sustaita – Colegio La Salle
Mauricio Sustaita, una agradable sorpresa de este torneo, llevó al Colegio La Salle a un nivel de competencia impresionante. Su victoria no solo lo estableció como un competidor destacado, sino que también fue clave para que su escuela alcanzara un sorprendente primer lugar en la categoría de equipos, marcando a la preparatoria como una categoría altamente competitiva en futuros eventos.

Mención Especial en la Categoría Preparatoria (Constanza Quiroga Elizondo)

El reconocimiento a la competidora femenina más destacada de la categoría preparatoria fue para Constanza Quiroga Elizondo del Colegio La Salle, resaltando su notable desempeño y posicionándola como una jugadora a seguir.

El Triunfo de Equipo del Colegio La Salle

Es fundamental destacar la victoria del equipo del Colegio La Salle en la categoría preparatoria. En un final emocionante, donde la competencia fue reñida y cada movimiento en el tablero contaba, el Colegio La Salle logró un empate a puntos con sus más cercanos competidores. Sin embargo, lo que marcó la diferencia y les otorgó el triunfo fue el posicionamiento individual de sus jugadores, donde el campeonato de Mauricio Sustaita jugó un papel decisivo.

Este resultado no solo celebra el éxito individual de Mauricio, sino también el espíritu de equipo y la estrategia colectiva del Colegio La Salle. Su victoria es un testimonio del trabajo en conjunto y de la importancia de cada contribución individual hacia el éxito del equipo. Con este triunfo, el Colegio La Salle se afirma como una institución a tener en cuenta en las futuras competencias de ajedrez escolar.

Estas fueron las posiciones finales de la categoría preparatoria:

  1. Mauricio Sustaita - Colegio La Salle

  2. Astrid Paredes - Colegio Americano Nuevo Santander

  3. Mauro Moreno - CBTIS 189

  4. Jesús Iyescas - CBTIS 135

  5. Adrian Eduardo Castillo - Colegio San Jorge

Resumen de la Categoría Abierta

La categoría abierta, con 36 participantes, nos brindó seis rondas de ajedrez emocionante, llenas de talento, estrategia y momentos memorables

Primera Ronda

La primera ronda de la categoría abierta del Tercer Torneo del Circuito Escolar de Ajedrez Matamoros 2024 estuvo marcada por partidas vibrantes y giros inesperados, iniciando el evento con una energía palpable.

En el primer tablero, la tensión era casi tangible cuando Adolfo Fuentes, con el rating más alto del torneo y fama ganada en su canal "ChessPlus", se enfrentó a Emmanuel Botello. Botello, conocido por su habilidad fluctuante pero indudable, presentaba un desafío intrigante. La expectativa general se inclinaba hacia Adolfo, joven y enérgico, pero el ajedrez siempre tiene espacio para las sorpresas. En un giro dramático, un descuido táctico de Adolfo le costó una pieza crucial. Botello, con la precisión de un cirujano, desmanteló la defensa de Adolfo, culminando en una victoria que resonó en la sala como un recordatorio de que en el ajedrez, la experiencia y la astucia pueden ser tan valiosas como la juventud y el vigor.

Otra partida que capturó la atención de todos fue la lucha entre Diego Mendoza y Gabriela Arriaga. Gabriela, tras dominar la categoría preparatoria, tomó el valiente paso de competir en la abierta, enfrentándose a jugadores de gran calibre. La partida fue un baile de inteligencia y astucia, con ambos jugadores tejiendo y deshaciendo trampas en un duelo que mantuvo a los espectadores en vilo. Al final, Diego logró imponerse, pero quedó claro que Gabriela es una fuerza a tener en cuenta, su talento y determinación brillando incluso en la derrota.

La sorpresa de la ronda llegó con el enfrentamiento entre José Ángeles y Elias, representante del club Magnegia. A pesar de la brecha de más de 600 puntos de rating, José demostró que los números a veces engañan. En una partida que muchos anticipaban como un mero trámite, José emergió como un lobo disfrazado de cordero, desbaratando las estrategias de Elias con movimientos ingeniosos y audaces. La victoria de José, más que un golpe a las estadísticas, fue un himno a la imprevisibilidad del ajedrez, donde la pasión y la astucia pueden superar la lógica fría de los números.

Esta primera ronda no fue solo el comienzo de un torneo; fue una celebración del ajedrez, un juego donde cada partida es una historia, cada movimiento un verso en un poema de estrategia y sorpresa. Con estas emocionantes partidas iniciales, el escenario quedó listo para una competición que prometía ser inolvidable.

Segunda Ronda

En uno de los enfrentamientos más esperados, Manuel Lares, uno de los favoritos para alzarse con el título, se enfrentó a Favian Cortez. La partida fue una exhibición de la experiencia y astucia de Lares, quien, con movimientos precisos y una visión táctica excepcional, poco a poco fue minando la resistencia de Cortez. La victoria de Lares fue un testamento a su habilidad para controlar el juego y adaptarse a las situaciones cambiantes del tablero.

Esteban Tinajero, luego de un impresionante desempeño en el torneo anterior, enfrentó a Julio Juárez en una Siciliana jugada con maestría. La partida fue un duelo de ingenio y habilidad, donde Esteban demostró su profundidad de conocimiento en esta apertura, moviendo sus piezas con una precisión que parecía casi orquestada. Su victoria fue una clara señal de que su éxito anterior no había sido casualidad.

El carismático Guadalupe Beltran, conocido por su entusiasmo y experiencia en torneos, se enfrentó a la joven promesa Diego Mendoza. La partida fue un choque de generaciones, un equilibrio entre la sabiduría y la energía juvenil. Tras un intercambio de jugadas astutas y maniobras defensivas, la partida concluyó en un empate, demostrando que en el ajedrez, la experiencia y la juventud pueden, a veces, alcanzar un hermoso equilibrio.

Hector Quintanilla, un veterano de la vieja guardia, se vio ante la tarea de medir sus habilidades contra José Ángeles, quien venía de una victoria sorpresiva en la ronda anterior. En un juego que demostró su experiencia y conocimiento profundo del juego, Quintanilla guió la partida con un ritmo y una estrategia que eventualmente le dieron la victoria, reafirmando su posición como un jugador hábil y calculador.

La partida de Emmanuel Botello contra Ruben Rios, otro reconocido entrenador y jugador, terminó en controversia. Un desafortunado toque involuntario del rey por parte de Botello llevó a un giro inesperado, obligándolo a mover esa pieza y, finalmente, a rendirse en una posición que parecía prometedora. Esta partida fue un recordatorio de que, en ajedrez, incluso los más pequeños detalles pueden tener grandes consecuencias.

Tercera Ronda

El enfrentamiento en el primer tablero entre Manuel Lares y el veterano ajedrecista Hector Quintanilla fue el centro de todas las miradas. Quintanilla, conocido por su capacidad de sorprender a los más fuertes en sus mejores días, se enfrentó al desafío de demostrar que aún podía competir contra los mejores. La partida se desarrolló con una intensidad creciente, con Quintanilla mostrando su habilidad para resistir los ataques de Lares. Sin embargo, la paciencia y precisión estratégica de Lares se impusieron gradualmente, acumulando pequeñas ventajas que, en un final de torres meticulosamente jugado, finalmente doblaron la resistencia de Quintanilla. La victoria de Lares fue una combinación de técnica refinada y paciencia estratégica, demostrando por qué era uno de los favoritos.

En el segundo tablero, Edgar Omar De la Garza enfrentó a Esteban Tinajero en un emocionante duelo que enfrentó la juventud contra la experiencia. Durante buena parte de la partida, parecía que De la Garza tenía la ventaja, con una calidad de más. Sin embargo, Tinajero, con su juego inteligente y controlado, no permitió que De la Garza activara sus piezas, especialmente las torres, evitando que ganaran terreno. La habilidad de Tinajero para maximizar sus recursos y mantener la calma bajo presión fue crucial, llevándolo a una victoria que confirmó que su posición como uno de los mejores no era casualidad.

Otros resultados destacados de esta ronda incluyeron la victoria de Ruben Rios sobre Jorge Mansur, un encuentro que mostró la destreza y el conocimiento profundo del juego por parte de Rios. Jesús Eduardo Hernández Marin, en su partida contra Diego Mendoza, demostró por qué era uno de los jóvenes talentos a seguir, logrando una victoria significativa. Además, Alejandro Cortez Tinoco se enfrentó al desafiante Emanuel Tinajero, logrando imponerse en un encuentro que puso a prueba su capacidad de adaptación y estrategia.

Cuarta Ronda

Manuel Lares, manteniendo su racha de victorias, se enfrentó a Ruben Rios, un oponente de notable habilidad y experiencia. La partida fue un fascinante juego de táctica y estrategia, con Lares maniobrando sus piezas con una precisión casi quirúrgica. Rios, conocido por su capacidad de contraataque y defensa sólida, luchó valientemente, pero Lares, en una exhibición de habilidad superior, logró doblegar su defensa. La victoria de Lares en esta ronda reforzó su posición como uno de los favoritos para ganar el torneo, demostrando su capacidad para enfrentar y superar a adversarios de alto calibre.

En otro enfrentamiento emocionante, Esteban Tinajero se midió contra Jesús Eduardo Hernández Marin, un joven talento que había demostrado ser una fuerza a tener en cuenta. La partida, un choque entre la experiencia y la promesa emergente, culminó en un empate. Este resultado fue testimonio de la habilidad de Hernández Marin para enfrentar a un adversario experimentado y mantenerse firme bajo presión, mientras que para Tinajero, fue una demostración de su capacidad para adaptarse a los estilos variados de sus oponentes.

Adolfo Fuentes, enfrentándose a Favian Cortez, tuvo una oportunidad de redención tras su sorpresiva derrota en rondas anteriores. La partida entre estos dos jugadores fue un duelo equilibrado de inteligencia, con cada jugador buscando oportunidades para adelantarse. Finalmente, la partida culminó en un empate, un resultado que reflejó el nivel parejo de habilidad y estrategia entre ambos competidores.

Quinta Ronda

La quinta ronda del Tercer Torneo del Circuito Escolar de Ajedrez Matamoros 2024 fue una de alta tensión y dramatismo, donde la habilidad ajedrecística se mezcló con momentos de alta emoción y controversia.

En el primer tablero, Manuel Lares enfrentó a Jesús Eduardo Hernández Marin, en un encuentro que muchos anticipaban como un choque de titanes. La partida no defraudó, con ambos jugadores desplegando un nivel excepcional de habilidad y estrategia. La batalla fue intensa y reñida, culminando en un empate bien luchado. Este resultado frenó la racha victoriosa de Lares, pero destacó la capacidad de Hernández Marin para enfrentar a uno de los favoritos del torneo y sostener su posición.

Sin embargo, la partida que acaparó todas las miradas fue la disputa entre Alejandro Cortez Tinoco y Esteban Tinajero. A lo largo de la partida, Tinajero parecía tener el control, dirigiendo el juego hacia una victoria aparentemente segura. Pero el ajedrez es un juego donde los giros inesperados son la norma, y esta partida no fue la excepción. En un dramático cambio de eventos y bajo la presión del tiempo, Tinajero cometió errores que inclinaron la balanza a favor de Cortez Tinoco. En los momentos finales, con el tiempo agotándose, se produjo una secuencia caótica de movimientos y reclamaciones. La confusión alcanzó su punto álgido cuando Cortez Tinoco coronó dama y procedió a capturar las piezas restantes de Tinajero. Sin embargo, en medio de la secuencia de mate, se produjeron controversias sobre jugadas ilegales y la caída de la bandera de Cortez Tinoco. El resultado final, declarado tablas por falta de material, dejó un sabor amargo y discusiones acaloradas sobre las decisiones arbitrales. A pesar de la tensión, ambos jugadores mostraron respeto por el veredicto, aunque con la sensación de que las cosas podrían haber sido diferentes.

Otras partidas notables de la ronda incluyeron la victoria de Ruben Rios sobre Jorge Mansur y el triunfo de Alejandro Cortez Tinoco sobre Emanuel Tinajero, partidas que demostraron la habilidad y la capacidad de estos jugadores para superar desafíos complejos.

Sexta Ronda

La sexta y última ronda del Tercer Torneo del Circuito Escolar de Ajedrez Matamoros 2024 en la categoría abierta estuvo cargada de emoción y expectativa, con los jugadores entregando lo mejor de sí en busca de la victoria final.

Manuel Lares, acercándose al título, se enfrentó a Alejandro Cortez Tinoco en un duelo que prometía ser una batalla táctica y estratégica. La partida fue un reflejo de la habilidad, la astucia y la determinación de ambos jugadores. En un encuentro donde cada movimiento era crucial, Lares desplegó una combinación de técnica precisa y estrategia aguda, lo que finalmente le aseguró la victoria. Este triunfo no solo le valió la partida sino también el campeonato, un merecido reconocimiento a su consistencia y habilidad superior a lo largo del torneo.

En otro encuentro clave, Esteban Tinajero enfrentó a Elias Paredes, quien había logrado una impresionante racha de victorias después de un tropiezo inicial. La partida fue un duelo intenso, con Tinajero mostrando por qué era considerado uno de los mejores del torneo. A pesar de los esfuerzos de Paredes, Tinajero mantuvo su invicto, asegurando un lugar destacado en la clasificación final.

La partida entre Jesús Hernández y Edgar Omar De la Garza fue otro de los encuentros emocionantes de esta ronda. Ambos jóvenes talentos mostraron su habilidad y su deseo de triunfar en el torneo. La partida, llena de giros y tácticas inteligentes, culminó con la victoria de De la Garza, destacándolo como uno de los jugadores más prometedores del circuito.

La categoría abierta cerró con un espectáculo de ajedrez de alta calidad, donde la pasión, la estrategia y la habilidad se entrelazaron en cada partida. Los jugadores, cada uno con su estilo único y su abordaje al juego, proporcionaron un torneo inolvidable, lleno de momentos de tensión, triunfos sorprendentes y una competencia que mantuvo a los espectadores al borde de sus asientos hasta el final.

Con la conclusión de la sexta ronda, se cerró un capítulo más en la historia del ajedrez escolar en Matamoros, dejando tras de sí recuerdos de partidas memorables y la promesa de futuros enfrentamientos igualmente emocionantes en el mundo del ajedrez.

Resultados Individuales

  1. Manuel de Jesús Lares Flores - Partequesos

  2. Esteban Tinajero - Los Tres Mosqueteros

  3. Edgar Omar De La Garza Mata - Partequesos

  4. Adolfo Ángel Fuentes Terán - La Vieja Guardia

  5. Jesús Eduardo Hernández Marin - Ajedrez Dragones

Mención especial a la mujer más destacada (Gabriela Yuliana Arriaga Vázquez)

La categoría abierta del Tercer Torneo del Circuito Escolar de Ajedrez Matamoros 2024 no solo fue un escaparate de habilidad y estrategia, sino también un escenario donde emergió el talento indiscutible de Gabriela Yuliana Arriaga Vázquez. En medio de partidas cargadas de tensión y destreza, Gabriela se destacó como una jugadora excepcional, ganándose la mención especial como la mujer más destacada de la categoría.

Ganador de Equipo

Finalmente, el club Partequesos, liderado por Manuel Lares, Alejandro Cortez y Edgar Omar, se llevó el trofeo de equipo, consolidando su dominio con altas posiciones en la competencia.

El Tercer Torneo del Circuito Escolar de Ajedrez Matamoros 2024 llego a su fin, dejándonos un mosaico de emociones, aprendizajes y momentos inolvidables. Este torneo no ha sido solo una competición; ha sido una celebración del espíritu, la inteligencia y la comunidad.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento y reconocimiento a cada uno de los participantes. Jóvenes ajedrecistas, gracias por compartir con nosotros su pasión, su talento y sus sueños en cada movimiento en el tablero. Han demostrado que el ajedrez es mucho más que un juego: es una danza de la mente, una fuente de crecimiento personal y un puente que une generaciones.

A los padres y familiares que acompañaron a estos jóvenes talentos, su apoyo y dedicación son los pilares que sostienen no solo a los jugadores sino a todo el espíritu del ajedrez escolar. Su presencia en cada ronda, sus palabras de aliento y su confianza inquebrantable en sus hijos son un regalo invaluable.

A los organizadores y colaboradores, su trabajo incansable y su compromiso con el ajedrez han hecho posible que este evento sea más que un torneo; es un espacio donde se forjan amistades, se comparten conocimientos y se fomenta el respeto y la sana competencia.

Nuestro especial agradecimiento a la Secundaria General #5, nuestra anfitriona, que nos abrió sus puertas y nos ofreció un escenario maravilloso para este encuentro de mentes brillantes. Su hospitalidad y apoyo han sido fundamentales para el éxito de este torneo.

Finalmente, extendemos una invitación a todos: compartan, comenten y ayuden a que el ajedrez llegue a cada rincón de Matamoros. Cada partida jugada, cada historia compartida y cada nueva persona que se une a este mundo del ajedrez contribuye a construir una comunidad más fuerte, unida y apasionada.

El ajedrez es más que un deporte; es una metáfora de la vida, donde cada decisión cuenta y cada movimiento puede cambiar nuestro destino. Sigamos adelante, llevando el espíritu del ajedrez a más corazones y mentes, y haciendo de Matamoros un lugar donde el juego ciencia florece en cada esquina.

Hasta el próximo torneo, donde nuevas historias serán escritas y nuevos campeones surgirán. ¡Larga vida al ajedrez en Matamoros!

Galería de Imágenes - Inmortalizando los Momentos y el Talento

La galería de imágenes permitirá revivir la emoción y los momentos claves del torneo.

Enlaces a los Resultados Detallados

Con el cierre del Tercer Torneo del Circuito Escolar de Ajedrez Matamoros 2024, nos complace anunciar que todos los resultados del torneo, categoría por categoría y ronda por ronda, están disponibles para consulta. Estos enlaces proporcionan una visión completa del desempeño y progreso de cada jugador a lo largo del torneo, permitiendo a los aficionados y participantes revivir cada momento y analizar cada partida.

Esta información no solo sirve para reconocer los logros de los competidores, sino también como una herramienta valiosa para aprender y mejorar en el juego.